Jose luis moreno ivan redondo

EN VIVO SILVANNO SALLES #portaldoarrocha

El presunto líder de la red de narcotráfico de Titella , Carlos Brambilla, comenzó a sospechar que Antonio Aguilera -considerado el número dos de José Luis Moreno en la presunta trama de fraude- podría “estar colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” después de que la Guardia Civil se incautara de 1,3 millones a una de las mulas de la trama que transportaba dinero desde Francia .

En un informe del 21 de junio, al que ha tenido acceso Europa Press, la Policía Judicial informa de que Brambilla daba por “terminada” su “alianza” con Aguilera al considerar que podría estar colaborando con agentes de la autoridad.

Según los investigadores, Brambilla cambió el organigrama y lo sustituyó por otras dos personas: una para ayudar a “recuperar el dinero intervenido” y otra para colaborar en la “preparación de documentación” que justificara los movimientos de dinero de las empresas.

En el oficio remitido al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, se recoge que, tras la incautación del dinero de la mula por parte de la Guardia Civil, se estableció un dispositivo de vigilancia “para comprobar los movimientos en el despacho de Aguilera” en Madrid.

MUTANT BUSTERS / Vegan-Su: una chica dura.

He diseñado un método de valoración ajustado a las características específicas de los clubes de fútbol profesional españoles bajo la hipótesis de que los clubes se comportan financieramente de forma razonable. He construido un modelo conceptual que relaciona la afición, la calidad de la plantilla (proxy por criterios financieros), los resultados deportivos, los ingresos, la inversión y las variables socioeconómicas con los flujos de caja, a partir de los cuales obtengo el valor del club. El trabajo se estructura en tres apartados. La primera es un análisis histórico y estratégico del sector. El segundo aborda el estudio de los factores esenciales para la creación de valor en el fútbol y el último muestra los métodos de valoración basados en el modelo de flujos de caja descontados, utilizando los flujos de caja libres estimados y calculados según las relaciones alcanzadas en los capítulos anteriores. Así, propongo la utilización de betas cualitativas que recojan aspectos ligados al riesgo empresarial, a la estructura financiera y a las características del equipo directivo. Posteriormente, determino el coste medio ponderado del capital y, con él, alcanzo el valor de un club de referencia. Por último, muestro la viabilidad del modelo, no sólo para la valoración, sino también para gestionar los clubes de fútbol profesional con el fin de crear valor para los accionistas.

Mutant Busters – ARMIDAE: mutantes con ojos explosivos.

Nargies Licha5/27/2019Acto nº 14-2017Edgardo Reyes Aponte5/26/2019Acto nº 14-2017Luis Navarro2/6/2019Acto nº 14-2017Wilberto Guzmán5/26/2019Acto nº 14-2017Pedro Cabrera Bonet5/7/2019Acto nº 14-2017Carlos

Pedro Cardé Capella6/2/2019Act No. 14-2017Pedro Dávila Colón6/30/2019Act No. 14-2017Enrique Carbonell Mamary7/22/2019Act No. 14-2017Deyson Lorenzo Ríos6/22/2019Act No. 14-2017Dania Santiago Caraballo6/2/2019Act No. 14-2017

Dalianie Nieves11/16/2019Act No. 14-2017Robert Castro Velazquez6/30/2019Act No. 14-2017José Garcia Llorens6/30/2019Act No. 14-2017Alberto Cerra Franco6/24/2019Act No. 14-2017Julia Malavet Pantoja6/3/2019Act No. 14-2017Humberto Guzmán Pérez7/5/2019Act No. 14-2017Livia Devarie Díaz6/3/2019Act No. 14-2017Denia González Aybar9/2/2019Act No. 14-2017José Otero García6/1/2019Act No. 14-2017

BUSCADORES DE MUTANTES – 1,2,3 Muévete, pero (FRA)

Nuestro objetivo era doble: estimar la prevalencia de infrapeso, sobrepeso y obesidad en dos cohortes de nacimiento (1999-2000 y 2007-2008) de Castilla-La Mancha, España; y examinar la asociación entre el estatus socioeconómico (SES) de los padres y el estado de peso en estas dos cohortes.

Se utilizó un análisis transversal de las mediciones iniciales en dos ensayos aleatorios por grupos. Utilizando muestras poblacionales de niños de Castilla-La Mancha, España, participaron 1158 niños con una edad media de 9,5 años, nacidos en los años 1999-2000 y 1588 niños con una edad media de 5,3 años nacidos en los años 2007-2008. Los niños se clasificaron según los puntos de corte del índice de masa corporal propuestos por los criterios de la International Obesity Task Force. Se calculó un índice de SES mediante preguntas sobre los niveles de educación y ocupación de los padres.

La prevalencia de insuficiencia ponderal fue menor en la cohorte de niños nacidos en 1999-2000, y la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue menor en la cohorte de niños nacidos en 2007-2008. Además, mientras que en la cohorte de niños de 1999-2000 la insuficiencia ponderal era más frecuente entre los niños de familias de NSE alto y el sobrepeso/obesidad era más frecuente en los niños de familias de NSE bajo, en la cohorte de niños de 2008-2009 ocurría lo contrario.