Margenes comerciales por sectores

Qué es un buen margen de explotación

Esta estadística muestra el margen de beneficio bruto de los productos de comercio minorista en función de la cuota de ingresos en Alemania desde 2005 hasta 2019. En 2019, el margen de beneficio bruto de los productos del comercio minorista equivalía al 32,6 por ciento de los ingresos.

La estadística se basa en una muestra aleatoria de aproximadamente el 8,5 por ciento de los comercios minoristas alemanes. Para acceder a esta estadística, haga clic en el enlace web y escriba el código “45341-0001” en la barra de búsqueda. Las cifras se refieren a la sección WZ08-47. Debido a cambios metodológicos, las cifras a partir de 2009 sólo son parcialmente comparables con los datos de años anteriores.

Otras estadísticas sobre el temaBienes de consumo y bienes de consumo de alta rotaciónGastos mensuales de los consumidores por hogar en Alemania 2020, por segmento+Comercio electrónico B2CDesarrollo del mercado del sector minorista en línea en Alemania 2006-2020+EconomíaDistribución del gasto de los consumidores privados en Alemania 1970-2020, por segmento+Comercio electrónico B2CIngresos del comercio en Alemania 1999-2020

Margen de beneficio bruto

Resumen Un supuesto común en la literatura cuantitativa del comercio internacional ricardiano es que, dentro de un país, las cuotas de importación se igualan entre sectores. Esta suposición no concuerda con los datos, que muestran una heterogeneidad dentro del país en el comportamiento de las importaciones sectoriales. Construyo un modelo de comercio ricardiano de equilibrio general multipaís y multisectorial, en el que incluyo un nuevo margen de comercio internacional extensivo e intensivo a nivel del sector importador. El análisis contrafáctico muestra que la contabilización del comportamiento de las importaciones específicas del sector dentro del país es significativa para el nivel de ganancias de bienestar del comercio. Las calibraciones basadas en dos fuentes de datos entre países muestran que un modelo ricardiano de referencia con cuotas de importación igualadas entre sectores subestima las ganancias de bienestar del comercio entre un 13 y un 24% de media en comparación con el modelo que tiene en cuenta los patrones de importación sectoriales dentro del país. El modelo de referencia subestima los aumentos de productividad de los sectores que representan la mayor parte de las importaciones del país y los efectos indirectos de sus aumentos de productividad en otros sectores a través de los vínculos sectoriales.

Margen de beneficio bruto medio del sector

Las empresas de alimentación y bebidas representan una opción de inversión atractiva. Muchas de estas empresas pertenecen al segmento de productos básicos de consumo, que suele ser menos cíclico y estar sujeto a menores fluctuaciones del mercado. Una métrica que los inversores utilizan para evaluar empresas e industrias es el margen de beneficios. Proporciona información sobre la capacidad de la empresa para gestionar sus costes y fijar eficazmente el precio de sus productos.

El margen de beneficios suele calcularse como los ingresos netos divididos por los ingresos totales de la empresa. Si la empresa no genera ningún ingreso o los beneficios son negativos, el margen de beneficios no tiene sentido o es negativo. Los inversores suelen calcular los márgenes de beneficio de las empresas y luego los comparan con las medias del sector y de la industria para determinar en qué lugar de la distribución general de márgenes se encuentra una empresa concreta. Hay varias formas de calcular el margen de beneficios, como el margen bruto, el margen de EBITDA y el margen neto.

Lo que se incluye exactamente en el sector de la alimentación y las bebidas puede ser algo difícil de definir porque hay un solapamiento sustancial entre las empresas. Por ejemplo, los fabricantes de bebidas como Pepsi (PEP) también poseen otras empresas. Algunas de estas empresas no están en el negocio de las bebidas. Sin embargo, los componentes principales del sector de la alimentación y las bebidas son el procesamiento de alimentos, las bebidas no alcohólicas y las bebidas alcohólicas.

Margen bruto de Ttm

El sector minorista es una de las industrias más diversas de Estados Unidos, ya que abarca desde la agricultura hasta los automóviles y los accesorios de moda. Algunos subsectores del comercio minorista, como la ropa de alta gama y los minoristas de cuidado personal, pueden tener márgenes de beneficio bruto famosos, pero los márgenes netos de la industria tienden a ser bajos en comparación con otros sectores.

Esto es especialmente cierto en el caso de los minoristas que sólo operan a través de Internet, que a menudo tienen márgenes netos de entre el 0,5% y el 4,5%.  Por ejemplo, Amazon (AMZN) tuvo un margen neto de menos del 2% durante varios años antes de 2018, pero hoy comanda una capitalización de mercado de más de 900 mil millones de dólares. 

Los subsectores minoristas más rentables por margen neto suelen ser los minoristas de suministros de construcción y distribución. Las empresas de estos sectores suelen alcanzar márgenes netos medios en torno al 6,5%, casi un 30% más que la media del subsector minorista online.

Algunos mercados, como el de la electrónica y la ropa al por menor, tienen que adaptarse a los constantes cambios en los gustos de los consumidores. Una empresa puede ser muy rentable en el primer trimestre del año y pasar apuros en el cuarto, debido a los patrones cíclicos de gasto de los consumidores. Best Buy, por ejemplo, uno de los principales minoristas de electrónica de Estados Unidos, registró un margen neto del 2,4% durante su primer trimestre fiscal de 2018, pero consiguió generar un margen neto del 3,5% para el primer trimestre del año fiscal 2019.